• daem.portezuelo@gmail.com
  • (42) 220 0832
icon

Secretaría

(42) 220 0832

Unidades Técnicas

Acompañamiento Técnico Pedagógico y SEP

 

La Unidad de Acompañamiento Técnico Pedagógica es la encargada de cautelar la ejecución efectiva del currículo escolar en sus diferentes niveles, orientar el manejo pedagógico de cada establecimiento, apoyando con estrategias metodológicas efectivas.

 

Esta Unidad se compone como se indica:

1.       Jefe Unidad  de acompañamiento Técnico Pedagógico

2.       Docente Técnico Coordinador  SEP

3.       Coordinación Programa de Integración Escolar.

4.       Docente Encargada  de Convivencia Escolar y Bienestar.

5.       Docente Encargada de Educación  Extraescolar

6.       Docente Encargada de Educación Parvularia

 

Cabe señalar que las funciones de dichos cargos no implicarán necesariamente un profesional por cada uno de ellos, pudiendo sin perjuicio de lo anterior un profesional cubrir más de una responsabilidad de la unidad mencionada.   


miguel.pantoja@daemportezuelo.cl 

JEFE DE LA UNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO:

Profesional del área de educación que asesora y apoya pedagógicamente el trabajo de los establecimientos educacionales de la comuna y supervisa el cumplimiento del proceso pedagógico, teniendo presente los elementos de gestión que poseen las escuelas y liceos, como son el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo. Además, liderar el trabajo de las coordinaciones comunales.

Este profesional tendrá como responsabilidad coordinar y asesorar al personal docente de las unidades educativas, tanto Directivos como docentes de aula en la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares y lo que su jefe directo superior le encomiende. 

 

Son Funciones del Jefe de Unidad de Acompañamiento Técnico Pedagógico:

1)       Organizar y supervisar todas las actividades técnico pedagógico, curricular y extracurricular, de atención a la diversidad, extraescolar y de cultura, que se lleven a cabo en los Establecimientos Educacionales administrados por el DAEM. 

2)       Elaborar propuestas de políticas y estrategias en materia de programas e investigación, oferta educativa comunal y perfeccionamiento docente. 

3)       Supervisar la implementación      de los programas en aula, cobertura curricular y evaluaciones.

4)       Acompañar y supervisar a las unidades educativas en lo que respecta al cumplimiento del plan de estudio, llenado de libros de clases, evaluaciones educativas, etc. 

5)       Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula.

6)       Proponer políticas y estrategias para planificación, ejecución, asesoría y control de las actividades académicas curriculares en los establecimientos educacionales. Difundir lineamientos educativos al interior de los diferentes establecimientos educacionales y salas cuna. Consolidar el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

7)       Organizar el currículum en relación a los objetivos del PEI.

8)       Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas.

9)       Apoyar al Jefe del DAEM en la Gestión Educacional Comunal, realizando un énfasis en la gestión pedagógica. 

10)     Colaborar en la búsqueda del perfil adecuado para la contratación del Docente en el caso de surgir necesidad de contratación.

11)     Supervisar y evaluar la aplicación de las políticas nacionales y comunales en lo técnico-pedagógico.

12)     Asesorar a los establecimientos educacionales en la elaboración de proyectos, en la propuesta de nuevos planes y programas, actividades de orientación educacional, nuevas metodologías, etc. 

13)     Supervisar y evaluar el desarrollo de los talleres y actividades extracurriculares que respondan a los proyectos educativos institucionales. 

14)     Supervisar la realización de programas de educación de adultos, capacitación y alfabetización en los establecimientos educacionales y comunidad. 

15)     Articular el desarrollo del currículo en los diferentes niveles, sectores y subsectores de los planes y programas vigentes en los establecimientos del sistema. 

16)     Supervisar el correcto proceso de integración de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. 

17)     Coordinar y supervisar el trabajo pedagógico del equipo Multiprofesional que atiende a  los alumnos con Necesidades Educativas especiales. 

18)     Colaborará en la Elaboración del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM).

19)     Seguimiento, monitoreo y evaluación constante y sistemática del PADEM.

20)     Formular el PADEM Anual en lo que respecta a lo técnico y dotación docente y asistente y difundirlo a la comunidad.

21)     Apoyar y Responder en toda actividad relacionada con lo técnico pedagógico y en aspectos relevantes del DAEM y a su jefatura. 

22)     Asesorar en los proyectos de inversión educacional de la comuna. 

23)     Promover programas y desarrollar cursos de capacitación para el personal docente, colaborando con el encargado de personal en los programas de perfeccionamiento y capacitación de los asistentes de la educación. 

24)     Mantener actualizado el registro para pago de perfeccionamiento de todos los docentes del sistema educacional comunal, de acuerdo a las normas vigentes. 

25)     Coordinar y supervisar la implementación de la transversalidad en el currículo. 

26)     Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones desde lo Técnico Pedagógico con una orientación a la mejora constante. 

27)     Proponer e implementar medidas tendientes a mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos de los establecimientos educacionales, a través de mejoras en la metodología del aprendizaje desarrolladas por los docentes de área.

28)     Llevar registro de resultados de pruebas del MINEDUC (SIMCE, PDT Y PAES)

29)     Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

30)     Participar en reuniones de consejos escolares, entre otras. 

31)     Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

32)     Asesorar y apoyar a salas cunas y jardines infantiles JUNJI en lo pedagógico y administrativo. 

33)     Coordinar las diferentes redes pedagógicas existentes en la comuna, solicitando programas por área. 

34)     Dirigir las reuniones Técnicas con el cuerpo de directores y docentes encargadas de escuela.

35)     Dirigir y coordinar el trabajo de cada una de las redes educativas de la comuna.

36)     Realizar las solicitudes de   autorizaciones de ejercicio docentes, cuando corresponda.

37)     Mantener una comunicación fluida con la unidad de personal y finanzas en lo que respecta a dotación docente y asistente de la educación.

38)     Reunirse y coordinar con los jefes de UTP o encargados de las Unidades Técnico Pedagógicas de los Establecimientos Educacionales, de manera programática debiendo quedar actas escritas de los principales temas y acuerdos tratados. 

39)     Apoyar y asesorar al Director DAEM en sus lineamientos y proyecciones en el ámbito Técnico Pedagógico.

40)     Coordinar procesos de política comunal de desarrollo profesional docente.

41)     Gestionar y elaborar Proyectos Pedagógicos.

42)     Comprometer su constante actuar,  acorde a lo contemplado para su área de funciones en el PADEM correspondiente y según los desafíos y metas planteadas para su área de desempeño.  

43)     Aportar con información de contingencia y relevancia para la alimentación de la Página Web Institucional en materias propias de su coordinación. 

 


COORDINADORA SEP

Docente Técnico- Coordinador Pedagógico: Profesional dependiente de la unidad Técnico Pedagógico comunal, encargado de cautelar el desarrollo y cumplimiento de los planes de mejoramiento de cada unidad educativa y lo que su jefatura superior inmediata le encomiende:

 

Son Funciones de la Coordinación SEP las siguientes:

1)       Colaborar en la supervisión de las acciones de los Planes de mejora en las Unidades Educativas.

2)       Colaborar en la medición de resultados de evaluación de las unidades educativas.

3)       Cautelar el buen funcionamiento de los objetivos y acciones del Plan de Mejoramiento.

4)       Colaborar en el manejo de los antecedentes de los estados financieros y presupuestarios de la Subvención Escolar Preferencial otorgados por la Unidad de Finanzas, con el fin de socializarlos periódicamente con los establecimientos.

5)       Colaborar a la Jefatura Técnica Pedagógica en la coordinación con las Unidades de Personal (en lo que respecta a recursos humanos SEP), Finanzas (respecto a estados financieros y necesidades de compra) y Adquisiciones, para mantener un seguimiento constante a los requerimientos y/o solicitudes de compra de la SEP.

6)       Visar los términos de referencias de capacitaciones y/o licitaciones realizadas vía recursos SEP, de acuerdo con cada Programa de mejoramiento educativo (PME).

7)       Monitorear presupuestos SEP de las Unidades Educativas.

8)       Monitorear el mantenimiento que cada establecimiento educacional debe tener actualizado, de sus alumnos prioritarios y/o preferentes.

9)       Las demás funciones que por expresa disposición de ley y de su jefatura se establezca respectivamente.

10)     Comprometer su constante actuar,  acorde a lo contemplado para su área de funciones en el PADEM correspondiente y según los desafíos y metas planteadas para su área de desempeño.  

11)     Aportar con información de contingencia y relevancia para la alimentación de la Página Web Institucional en materias propias de su coordinación. 


RESOLUCIÓN AÑO ESCOLAR 2022 - ÑUBLE

http://daemportezuelo.cl/web/uploads/documentos/Calendario%202022.pdf

 

REOLUCIÓN N° 097 : INTERFERIADO AÑO 2022

http://daemportezuelo.cl/web/uploads/documentos/REX%2097%20EE%20PORTEZUELO.PDF